El pasado mes de junio, el Grupo Jover renovó su certificado ISO 14001* de Sistema de Gestión Ambiental otorgado por la ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).
Los días 19 y 20 de junio tuvo lugar una auditoría medioambiental llevada a cabo por la empresa auditoria externa SGS en las instalaciones del grupo en Cocentaina. Los resultados satisfactorios de esta revisión del plan de gestión medioambiental ponen de manifiesto el compromiso de la compañía con la protección medioambiental.
*La norma ISO 14.001 es una normativa internacional que rige los principios básicos para la implantación y mejora continua de un sistema de gestión medioambiental, por el cual, entre otros permite: prevenir y controlar los aspectos medioambientales derivados de nuestra actividad, minimizar las emisiones, vertidos y producción de residuos y garantizar el máximo respeto al entorno.
ESTRATEGIA MEDIOAMBIENTAL DEL GRUPO JOVER
En aras de una óptima gestión de recursos y residuos de la fábrica y de la reducción del impacto medioambiental de la empresa textil, el eje central de la gestión ambiental del grupo Jover está compuesto por tres pilares clave: la cogeneración de energía eléctrica y térmica, las plantas fotovoltaicas ubicadas en la cubierta de las naves industriales y la depuradora biológica que permite la depuración y reutilización del agua.
1. COGENERACIÓN DE ENERGÍA
Jover dispone de un sistema de Cogeneración a Gas Natural, de alta eficiencia energética, capaz de producir simultáneamente energía eléctrica y energía térmica, que es aprovechada para los distintos procesos productivos de la empresa, obteniendo un importante ahorro energético y logrando que el 100% de la demanda de agua caliente se suministren mediante el aprovechamiento de la cogeneración.
2. PLANTAS FOTOVOLTAICAS
En cuanto a la utilización de energía renovables, dispone de una serie de plantas fotovoltaicas** instaladas en la cubierta de las naves industriales. Sus principales funciones características son:
- Proporcionar energía renovable equivalente al 20% del consumo total de la empresa.
- Generar anualmente un millón de kW (aprox.), o lo que es lo mismo el consumo anual de unas 300 viviendas.
- Permitir el ahorro de la emisión de más de 500 Toneladas anuales de Co2
** En el año de su inauguración, en el 2007, fue una de las mayores plantas fotovoltaicas instaladas en cubierta en España y la mayor de la Comunidad Valenciana.
3. DEPURADORA DE AGUA
La EDAR (Estación de Depuración Aguas Residuales) de la fábrica es capaz de tratar todas las aguas de proceso utilizadas en las instalaciones y asegurar que se viertan con la calidad exigida por la legislación. Todo el proceso de depuración está totalmente automatizado y controlado para su correcta gestión, logrando un impacto mínimo en el entorno.
La gestión de la protección medioambiental, una vía de innovación y productividad empresarial.
El plan de gestión medioambiental, junto con las políticas y normativas que la componen, es una prioridad del grupo que se verifica y revisa anualmente. Además de ser una responsabilidad social de la empresa, permite obtener una serie de beneficios ambientales, económicos y comerciales que ayudan a la mejora continua, la prevención de la contaminación y el cumplimiento de la legislación vigente.